La importancia de priorizar tu salud emocional en reuniones familiares
13 diciembre, 2024
por
L. P. Omar Segura
Hace tiempo se hablaba de familias funcionales y disfuncionales, pero la realidad es mucho más compleja. Cada familia tiene su propia dinámica que evoluciona con el tiempo y los sucesos que atraviesa. Hay momentos en los que las celebraciones familiares son cálidas y significativas, pero también hay épocas en las que esas mismas reuniones pueden volverse tensas, generar ansiedad y afectar nuestra salud emocional. Reconocer estos cambios y preparar estrategias para protegerte es esencial para disfrutar de las festividades sin comprometer tu bienestar.
Cuando sientas que la conversación se está orientando hacia temas de comparación o críticas, establece límites de manera firme pero respetuosa. Puedes decir algo como:
Si sientes que la persona no está receptiva, otra opción es redirigir la conversación hacia un tema más neutro o positivo. Incluso hacer un comentario ligero o un chiste puede ayudar a desviar la atención y evidenciar que ese tipo de temas no son apropiados sin generar un enfrentamiento directo. Por ejemplo, si alguien hace una crítica, puedes responder con humor:
A veces, a pesar de tus esfuerzos, podrías encontrarte en medio de una conversación incómoda. Si esto sucede, lo mejor es no prolongar la interacción. Hay personas que, por naturaleza o por frustración, pueden ser insistentes y, en algunos casos, hirientes. Engancharte en una discusión no solo puede ser agotador, sino también perjudicial para tu estado emocional.
Es crucial estar en sintonía con tus emociones durante las reuniones familiares. Si notas que te sientes alterada o ansiosa por cómo se están desarrollando las interacciones, tómate un momento para ti.
Tener una red de apoyo dentro de la familia te ayudará a sentirte más segura y respaldada en situaciones tensas. Estas personas pueden intervenir en conversaciones difíciles, redirigir temas o simplemente ofrecerte compañía cuando lo necesites. No subestimes el poder de tener cerca a alguien que genuinamente se preocupa por ti.
Es importante reconocer que tus sentimientos son válidos, independientemente de cómo los demás puedan interpretarlos. Si una situación te resulta incómoda o te lastima, no te culpes ni minimices lo que sientes. Valida tus emociones y recuérdate que está bien priorizarte. Al mismo tiempo, celebra todo lo que has logrado. Si este año has avanzado en tus metas personales, emocionales o de salud, no permitas que comentarios negativos apaguen tu orgullo. En lugar de enfocarte en las críticas, reflexiona sobre todo lo que has superado y utiliza esas reflexiones para fortalecerte.
¡Cuídate, disfruta y celebra lo que realmente importa en estas fechas!
L. P. Omar Segura
13 diciembre, 2024
Nuestros blogs
Archivo
Leer el siguiente
Hablando de cuidar nuestra mente:¿Cómo empezamos?