Cómo mejorar el autoestima
28 marzo, 2025 por
L. P. Desiree Vazquez
De un tiempo para acá ha estado muy en auge la cuestión del amor propio. El tratamiento en VIME ayuda mucho a sentirse bien contigo mismo y a seguir trabajando en ello, pero también hay personas que no se sienten en esta situación. Sienten más el amor propio como una imposición más que el sentimiento de verdad tenerlo, y es que muchas veces una mala autoestima no nos deja llegar a un punto de sentirnos bien con nosotros mismos.

Pero comencemos a definir rápidamente qué significa uno y qué significa el otro. La autoestima es cómo te sientes contigo mismo. Es la valoración y percepción que una persona tiene de sí mismo. Implica reconocer el propio valor, aceptar fortalezas debilidades y sentir confianza en las propias habilidades y decisiones. Está relacionado con el respeto personal y la autoaceptación.  

Mientras que el amor propio es cómo te cuidas y tratas basándote en este sentimiento. Es el acto de cuidar de uno mismo de manera consiente y deliberada va más allá de la valoración personal ya que implica acciones concretas para nutrir el bienestar físico, emocional y mental, incluye establecer límites y actuar con autocompasión.

Para el motivo de este articulo me concentrare en la autoestima, ya que va a ser una base para comenzar a trabajar el amor propio.

Quería repasar esto ya que muchas veces tendemos a dejarnos ir por cuestiones que vemos en redes o nos van diciendo nuestros conocidos, pero el problema es que cuando uno no es congruente con lo que siente y está haciendo.  Esto se puede traducir en "no voy a tener una valoración positiva y eso a largo plazo me va a destruir más la autoestima".

La cuestión es que muchas veces no sabemos por dónde empezar a trabajar el cómo empatar una cosa con otra. Cómo sentirme o cómo actuar para que esto sea congruente y me ayude. Pero ¿cómo hacer para comenzar a cambiar mi autoestima, comenzar a trabajar mi autocuidado de manera interna?

Presta atención a los compromisos que tienes contigo mismo, ya que en general puedes mentirles a todos, pero no puedes mentirte a mí mismo. La palabra clave aquí es esfuerzo, porque si pones esfuerzo en tu autocuidado, en tu cuidado personal, etcétera,  tu autoestima va a subir. Por ejemplo, puedes escuchar mil afirmaciones positivas, pero si escuchas estas teniendo la autoestima baja te puedes llegar a sentir inauténtica o inauténtico. Y para voltear esto es poner esfuerzo en el compromiso que ibas hacer.

Una buena manera de comenzar podría ser
hablar contigo mismo de manera positiva, tratar de pausar esa voz en tu cabeza que a veces nos tira para abajo. Hay que cambiar la voz de nuestro dialogo interno, ser conscientes de cómo nos estamos hablando. El dialogo interno siempre tiene que ser positivo.

Otra cuestión importante es
celebrar tus logros, reconoce tus pequeños y grandes éxitos diariamente. Para eso muchas veces debemos practicar gratitud, apreciación, celebrar pequeños logros. No es necesario celebrar con una fiesta o buscar una manera de recompensa, es el momento de pausar y sentir gratitud.

Acepta tus errores, aprende de ellos en lugar de castigarte y mira los fracasos como oportunidades para crecer. Finalmente, todo es una oportunidad de conectar, de sentir, de vivir momentos y al final no todo resulta o no dura para siempre, pero eso no es igual a un fracaso, ya que se puede aprender a no cometer los mismos errores o aprender a tomar decisiones y acercarte más a lo que deseas.  

Evita compararte con los demás. Concéntrate en tu propio progreso y crecimiento. La comparación muchas veces es una receta para la infelicidad ya que uno generalmente compara las virtudes proyectadas de la otra persona. Es decir, lo que tú crees que la otra persona tiene como virtudes versus tus defectos, o al revés. Al final siempre será como comparar peras con manzanas, ya que no conocemos las circunstancias de los demás y no sabemos por lo que están atravesando o desde que perspectiva lo estén viendo. Además, con el acceso a redes sociales nos rodeamos de información que muchas veces no es real, como fotos llenas de filtros, de iluminación, de ediciones, etcétera. Esto muchas veces nos hace creer que así deberíamos vernos o es a lo que debemos aspirar, pero no es real. Y el compararte con eso te robara alegría, confianza y te llevara a no respetar tu progreso.

Establece metas alcanzables si bien es importante salir de tu zona de comfort y comenzar a esforzarte. El hecho de sobre exigirte te dejará una sensación de fracaso. Por lo que hay que ser muy conscientes de nuestros limites y respetarlos. El cumplir objetivos te dará una vida de logros. La receta de la felicidad viene del sentido de progreso que uno tiene con sus logros y con sus objetivos, pero hay que siempre respetar el proceso y comenzar con metas cortas.

Rodéate de personas positivas que te apoyen y valoren donde puedas ser tu mismo.

Algo que puede también ayudar es
cuidar tu físico, ya que el comenzar a sentirte bien contigo puede ayudar s subir tu autoestima.

Los momentos de soledad no deben ser momentos de escape, tienen que ser espacios para practicar el autocuidado. Muchas veces escapamos de estar solos de no tener cosas que hacer.  Esto que estás haciendo ahora es por ejemplo un momento de autocuidado porque estas tomando el tiempo para investigar y leer como seguir trabajando en ti mismo.

Aquí en VIME, en el área de Terapia de Apoyo, estamos para apoyarte en ya sea recuperar tu autoestima o continuar trabajando en ella. Recuerda que el progreso que estes haciendo por muy poco es valido y es real.
 
L. P. Desiree Vazquez 28 marzo, 2025
Compartir
Archivo