¿Cómo influye el ejercicio en la salud de tu cerebro?
28 febrero, 2025 por
L. F. Manuel Sainz
¿Se han preguntado qué efectos tiene el ejercicio en el cerebro? Bueno, para los curiosos, aquí les tengo un poco de información:

Tal vez la siguiente pregunta sea: ¿por qué debería importarme eso si yo busco bajar de peso? La respuesta es “el estrés”, de ese te hablaré más en otro blog, pero por ahora será importante decirte que el estrés es una buena causa por la cual puedas no ver resultados en tu tratamiento.  El estrés causa inflamación, y  sorpresa, la grasa es un tejido inflamado…

Retomando el tema, el ejercicio a grandes rasgos nos ayuda a generar sustancias químicas que en cantidades adecuadas son buenas para nuestro cerebro. Algunas son
dopamina, adrenalina, serotonina, entre otras.  En un momento te mencionare cada una y cómo funcionan, qué beneficios tienen y cómo las vamos a conseguir de manera adecuada.

¡Comencemos con las sustancias!

Dopamina: 

La dieta cetogénica ayuda a aumentar los niveles de dopamina, el neurotransmisor relacionado con la motivación y la recompensa. Por otro lado, la dieta cetogénica también puede tener efectos positivos en la salud mental como reducir la ansiedad y la depresión lo cual podría estar relacionado con cambios en los niveles de dopamina.

El ejercicio ejercicio aeróbico, como la caminata, el running y los deportes al aire libre te ayudarán a producir este neurotransmisor de manera natural y efectiva. Preguntale a tu fisioterapeuta en VIME qué ejercicios se adecuan a tu estilo de vida y a la etapa de la dieta en la que te encuentres.


Serotonina

Este es un neurotransmisor que tiene funciones como la regulación del estado de ánimo, del apetito, del sueño memoria y el aprendizaje. La dieta cetogénica puede causar cambios en todo lo antes mencionado. Si te sientes irritable, disperso o tienes problemas para conciliar el sueño, es totalmente normal, consultalo con el área de Terapia de Apoyo. El ejercicio te impulsa a crear más de esta hormona y mejorar tu estado de ánimo sueño y todo lo antes mencionado.

Ejercicios donde tengas que estar más presente de manera física y mental como el yoga, taichi o la caminata te ayudarán a mejorar todos estos síntomas. Acude con tu Equipo de VIME y coméntales estos síntomas para que te puedan orientar
 
Adrenalina: 

Esta hormona es segregada por el cerebro y tus riñones. Ayuda a la contracción muscular, además de desencadenar un mecanismo de lucha o huida, como si estuvieras en una situación de peligro. La dieta cetogénica tiende a subir los niveles de adrenalina, sobre todo al principio del tratamiento, esto altera levemente tu estado de ánimo y tu presión arterial. No te asustes: es totalmente normal por el ajuste metabólico que está haciendo tu cuerpo.

La adrenalina no es mala o peligrosa, sin embargo, puede hacerte pasar un mal rato. Ejercicios como el paracaidismo, senderismo, rappel, o ejercicios de fuerza, te permitirán utilizar esa adrenalina de manera efectiva y sana, mejorando tu condición física y mental.

Todos estos neurotransmisores tienen funciones en tu cerebro que se pueden utilizar de manera adecuada siempre y cuando se tenga la guía de un profesional de la salud. Este blog tiene un carácter meramente informativo; si tienes alguna duda puedes acercarte a tu Equipo VIME para que podamos orientarte.

Recuerda que la cetosis es un proceso que puedes vivir acompañado. No dejes que los efectos que pueda tener en ti te afecten, estamos para ayudarte durante todo tu tratamiento. Los efectos serán pasajeros y benéficos para tu salud, aprovecha tu cetosis al máximo y continúa con el proceso que estás viviendo en VIME.

Te deseo el mayor de los triunfos durante tu tratamiento, realiza las actividades que tu fisioterapeura en VIME te dicte y éxito en todo el proceso.
 
L. F. Manuel Sainz 28 febrero, 2025
Compartir
Archivo