¿Qué es el hígado graso?
14 marzo, 2025 por
L.N. Brenda Martínez Flores
El hígado es un órgano que ayuda a digerir los alimentos, almacena la energía y elimina las toxinas, pero "hígado graso" se refiere a la acumulación de grasa en el mismo. Existen dos principales:

1. Hígado graso no alcohólico simple: Este se refiere a que existe grasa en el hígado, pero no hay inflamación o daño en las células del hígado. Se puede decir que este no causa daño o complicaciones en el hígado.

2. Esteatosis hepática no alcohólica: En este sí hay inflamación y daño en las células del hígado y grasas. Esta inflamación puede causar fibrosis o cicatrización del hígado y la esteatosis puede causar cirrosis o cáncer de hígado.

El hígado graso está volviéndose más común, especialmente en los países occidentales y de Oriente Medio a medida que aumenta el número de personas con obesidad.
Es el tipo más común de enfermedad hepática en el mundo. Actualmente se quiere cambiar el nombre de enfermedad no alcohólica de hígado graso a enfermedad hepática grasa por disfunción metabólica.

Síntomas:
 Picazón en la piel.
 Hinchazón abdominal (ascitis).
 Falta de aire.
Hinchazón de las piernas.
Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel.
Dilatación del brazo.
Palmas rojas.
Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).

Por lo general, esta enfermedad es silenciosa y tiene pocos síntomas, pero se debe acudir al médico si presenta alguno de ellos.


¿Cómo se diagnostica el hígado graso?
Por lo mismo que casi no hay síntomas y que no es fácil de diagnosticar, es importante acudir al médico cada seis meses a una revisión general ya que el historial clínico se averigua si consume o no alcohol, si se consume medicamento y qué tipo de medicamentos, además de un examen físico, checar el peso y la altura. Todo ello puede ayudar a un diagnóstico, además de un análisis de sangre o la función hepática, estos pueden dar indicadores que nos hablen si el paciente tiene un hígado graso o no.


¿Qué es la enfermedad de hígado graso por alcohol?
Es el alto consumo de alcohol. El hígado descompone la mayor parte del alcohol que se bebe para que sea eliminado del cuerpo, pero su proceso de descomposición puede generar sustancias dañinas a las células del hígado, provocando inflamación y debilidad en las defensas naturales del cuerpo, provocando hepatopatía alcohólica.


¿Cuáles son las causas?

 Sobrepeso y Obesidad
Prediabetes (resistencia a la insulina) o diabetes tipo 2.
Altos niveles en colesterol y triglicéridos en la sangre.
Consumir medicamentos para el cáncer o corticoides (arritmias, asma, lupus, esclerosis múltiple, cáncer).
Presión arterial alta.
Ovario poliquístico.
Tiroides (hipotiroidismo).

Esta combinación de problemas de salud puede contribuir a desarrollar un hígado graso. Sin embargo, algunas personas contraen la enfermedad del hígado graso no alcohólico sin tener ninguno de estos factores de riesgo.

En VIME trabajamos de la mano de la dieta cetogénica, ya que al ser baja en carbohidratos y al ser una pérdida de peso rápida y efectiva, disminuye la acumulación de exceso de grasa en los órganos. En esta dieta es de suma importancia realizar ejercicio y así ir disminuyendo la grasa visceral. Logramos que los pacientes un estado más saludable, acompañándolos en el cambio de hábitos de por vida. La grasa colocada en el cuerpo se vuelve la principal carga de energía, haciendo que la glucosa, el colesterol y triglicéridos se pongan en estados más saludables, disminuyendo riesgos de contraer enfermedades como el hígado graso no alcohólico. 

L.N. Brenda Martínez Flores 14 marzo, 2025
Compartir
Archivo