Ejercicio y diabetes mellitus
13 diciembre, 2024 por
L.F. Eduardo Maldonado
¿Qué es la diabetes mellitus?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre.

Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada) que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas del organismo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

Existen 2 tipos de diabetes:

Diabetes tipo I: Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.
Diabetes tipo II: La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en que el cuerpo usa el azúcar (glucosa) para obtener energía, impidiendo que utilice adecuadamente la insulina, lo que puede aumentar las concentraciones de azúcar en la sangre si no se trata.

Además de los desafíos en términos de control glucémico y salud en general, las personas con diabetes mellitus a menudo enfrentan trastornos osteomusculares que pueden limitar su capacidad para realizar actividad física.  Estos trastornos, que incluyen dolores articulares, musculares y óseos, pueden generar barreras significativas para la realización de ejercicio regular y, por lo tanto, pueden obstaculizar el manejo de la diabetes mellitus.

Para alcanzar una mayor eficiencia motriz de las articulaciones se necesitan tres elementos:  la flexibilidad, la fuerza de los músculos agonistas y sinergistas (trabajan para sostener, fijar y movilizar las articulaciones) y la propiocepción (permite realizar movimientos más precisos y sin la intervención de movimientos antálgicos o no deseados).

Es por eso que es recomendable realizar los siguientes ejercicios, no sin antes recordar que cada ejercicio se debe de hacer de forma progresiva para evitar lesiones y siempre acompañado de algún especialista que lo pueda dosificar:

Ejercicio cardiovascular: 
Es el principal ejercicio que deben de seguir pacientes con diabetes mellitus. Aumentan la demanda de oxígeno y provocan una aceleración de su transporte hasta los tejidos, lo que nos ayudar a mejorar el dolor del sistema osteomuscular, mejorar la resistencia cardiovascular y de ayudar a perder grasa, que va a ser de vital importancia en el tratamiento de VIME.

Es recomendable realizar ejercicios aeróbicos de bajo impacto en personas con dolor articular. Un ejemplo de esto es la natación y la bicicleta. En caso de que el dolor no sea muy elevado, sí se pueden realizar ejercicios como correr, pero es recomendable realizarlo el  mayor número de días posible y que el ejercicio vaya progresando a lo largo de la semanas.  Se puede dosificar con el tiempo con los metros recorridos, con las pulsaciones por minuto del corazón o incluso con el número de pasos que caminas durante el día.

Ejercicios de fuerza: 
Es importante y fundamental para prevenir lesiones durante el ejercicio, aliviar dolores por posturas mantenidas por mucho tiempo y por la inactividad. Se recomienda realizarlo por lo menos dos días a la semana, de 3-4 series por ejercicio y que de igual forma las resistencias sean de forma progresivas al igual que las repeticiones. Es importante que intervengan todos los grupos musculares del cuerpo divididos a lo largo de los días de la semana.

Estiramientos: 
Con el objetivo de mejorar la movilidad y rigidez articular, nos ayudará ganar más rango articular para que sea más efectivo el movimiento que realicemos tanto en los ejercicios de fuerza como en los aeróbicos.

Equilibrio o Propioceptivos: 
Nos ayudarán a mejorar la estabilidad y la coordinación del cuerpo.  Es de vital importancia en la prevención de lesiones al tener al cuerpo preparado ante cualquier situación de riesgo que presente.

Recuerden que cada plan de tratamiento es personalizable, según las cualidades y características de cada persona, es importante que los especialistas fomenten la adherencia a un plan de ejercicio a largo plazo que incluya consejos sobre cómo mantener la motivación y superar los obstáculos comunes que enfrentan las personas con diabetes mellitus y trastornos osteomusculares

En VIME los especialistas están capacitados para realizar un plan de tratamiento específico para cada paciente, adecuándose a su gustos, patologías y metas.
 
L.F. Eduardo Maldonado 13 diciembre, 2024
Compartir
Archivo