Ejercicio y diabetes mellitus
13 diciembre, 2024
por
L.F. Eduardo Maldonado
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre.
Diabetes tipo II: La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en que el cuerpo usa el azúcar (glucosa) para obtener energía, impidiendo que utilice adecuadamente la insulina, lo que puede aumentar las concentraciones de azúcar en la sangre si no se trata.
Es el principal ejercicio que deben de seguir pacientes con diabetes mellitus. Aumentan la demanda de oxígeno y provocan una aceleración de su transporte hasta los tejidos, lo que nos ayudar a mejorar el dolor del sistema osteomuscular, mejorar la resistencia cardiovascular y de ayudar a perder grasa, que va a ser de vital importancia en el tratamiento de VIME.
Es importante y fundamental para prevenir lesiones durante el ejercicio, aliviar dolores por posturas mantenidas por mucho tiempo y por la inactividad. Se recomienda realizarlo por lo menos dos días a la semana, de 3-4 series por ejercicio y que de igual forma las resistencias sean de forma progresivas al igual que las repeticiones. Es importante que intervengan todos los grupos musculares del cuerpo divididos a lo largo de los días de la semana.
Con el objetivo de mejorar la movilidad y rigidez articular, nos ayudará ganar más rango articular para que sea más efectivo el movimiento que realicemos tanto en los ejercicios de fuerza como en los aeróbicos.
Nos ayudarán a mejorar la estabilidad y la coordinación del cuerpo. Es de vital importancia en la prevención de lesiones al tener al cuerpo preparado ante cualquier situación de riesgo que presente.
L.F. Eduardo Maldonado
13 diciembre, 2024
Nuestros blogs
Archivo
Leer el siguiente
El Secreto para verse y sentirse joven: ¡El poder del ejercicio!