Beneficios del ejercicio y de la dieta cetogénica en enfermedades reumáticas
10 enero, 2025
por
L.F. Samuel Sagrero
Las enfermedades reumáticas constituyen un total de 250 enfermedades que afectan a los sistemas óseo y muscular, siendo en su mayoría enfermedades autoinmunes que se adquieren o se generan en el cuerpo humano aún de forma desconocida. Enfermedades como la Artritis Reumatoide (AR), Fibromialgia, Vasculitis, Espondilo artropatías y enfermedades inflamatorias son causantes de crisis dolorosas que provocan una discapacidad funcional y disminución de la percepción de la calidad de vida ya que éstas provocan a largo plazo deformidades en segmentos articulares pequeños. Tal es el caso de las deformidades causadas por la
Artritis Reumatoide
en dedos de manos y pies, así como deformidades causadas en tobillo y en algunos casos viéndose afectadas articulaciones grandes como hombro y rodilla.
Empezando por miembros superiores, musculatura global de columna vertebral, tronco y miembros inferiores. Esto mismo contribuye a prevenir crisis de dolores musculares y deformidades causadas por inflamación muscular y articular.
Estos ayudan reducir la inflamación articular de segmentos grandes como hombros, rodillas y cadera, como de segmentos articulares pequeños de manos y pies.
Según el estadío de la enfermedad y la funcionalidad del paciente reumático el fortalecimiento muscular puede empezar principalmente con ejercicios isométricos y posteriormente con carga ligera de peso; lo cual ayuda a dar estabilidad a los segmentos articulares, previniendo así deformidades y posturas antalgicas que causan lesiones musculares y articulares.
Esta es la parte más importante del tratamiento ya que se disminuye la producción de sustancias inflamatorias ya antes mencionadas, además de mejorar la salud cardiovascular y prevenir varias otras enfermedades que podrían ser provocadas por la inflamación.
L.F. Samuel Sagrero
10 enero, 2025
Nuestros blogs
Archivo
Leer el siguiente
La importancia del ejercicio para disminuir el cortisol