¿Qué tan importante es realizar actividad física durante la Cetosis?
27 diciembre, 2024 por
L.N. Edgar Zaragoza
Elegir hacer cambios en nuestra vida y comenzar a hacerlos puede sonar más fácil de lo que se lee, pero hacerlos es otra cuestión diferente. Conlleva la decisión total, y sobre todo, la acción. Hacer las cosas. Podemos ir haciendo cambios poco a poco, como reducir el consumo de refrescos, movernos más, comer una o solo dos tortillas, etc. Pero cuando elegimos ir con un especialista, toca ponernos en el papel de pacientes, confiar en el proceso y aprender del mismo.

Cuando asististe por primera vez a tu valoración, tu nutrióloga te explicó qué se iba a trabajar y cómo, pero también qué es la composición corporal. Y eso es lo que se busca: cambiar la composición corporal. Perder grasa, pero preservar tejidos activos. Cuando hablamos de tejidos activos nos referimos al músculo, que es el tejido que queremos conservar, mientras se realiza una pérdida de grasa. Para esto la medición por medio del Inbody es importante, pues así verificamos y revisamos los movimientos corporales.

Entonces tenemos dos objetivos:

1. Perder grasa.

2. Conservar tejido muscular.

Es aquí cuando tu fisioterapeuta y tu nutrióloga trabajan en conjunto y estrechamente para lograr objetivos concretos para beneficio tuyo: la realización de la actividad física y lograr una cetosis exitosa. La actividad física nos ayuda entre muchas otras cosas, entre ellos a que los requerimientos energéticos del cuerpo aumenten, logrando una mayor exigencia de las reservas de grasa.

La actividad física tiene como beneficios principales la conservación del tejido muscular y estimular la pérdida de grasa sostenida, pero también una mejora en la sensibilidad a la insulina.


Inflamación y metabolismo
El guardar grasa lleva consigo una inflamación de bajo grado que puede ser crónica, del mismo tipo que una gripa, tos o un golpe. Esta inflamación metabólica, conforme el aumento de grasa se va dando, interfiere con la acción de la insulina y puede llegar a ser insuficiente, sobreexigiendo al páncreas su producción. Este proceso se llama resistencia a la insulina, y es antesala de diabetes y otras enfermedades crónicas.

La actividad física programada y estructurada que es de manera consistente ayuda a utilizar las reservas de grasa como energía y así a revertir el proceso inflamatorio interno, mejorando la sensibilidad a la insulina. Esto da como resultado una utilización de la energía de manera más eficiente y, en conjunto con la cetosis, que la mejora metabólica sea más eficiente.


Adaptación y optimización metabólica
Conforme pasa el tiempo, y la actividad física se vuelve parte de nuestra vida, el cuerpo logra la eficiencia al utilizar la grasa corporal como energía, sobre todo, la adaptación a cetosis se ve mejorada. 

El movimiento que conlleva la actividad física lleva a un aumento de las demandas energéticas, por lo que poder mantener un peso adecuado a las características propias es mucho mejor. La vida diaria son muchas cosas que no podemos controlar todas, mantenernos en movimiento ayuda a regresar a un peso saludable.


Mantenimiento del cuerpo
De los muchos beneficios también podemos encontrar el mantener un cuerpo fuerte. Eso incluye por supuesto al músculo, pero también al hueso. Conforme pasa el tiempo, toda estructura que no se utilice el cuerpo la degrada y también le sucede al hueso. La situación con la pérdida muscular y ósea propia de un envejecimiento es que merma la calidad de vida y obstaculiza una vida plena, o sea, ser independientes.

Algo muy importante es que ayuda a mantener una salud cardiovascular buena, una disminución de eventos cerebrovasculares, y un perfil lipídico óptimo.


Estado de ánimo
Si a todo esto le sumamos que tal cual nos ayuda a sentirnos mejor, no hay pretexto para no incluir actividad física y movimiento a tu día a día. Ayuda a controlar el estrés y mejorar el sueño, pues libera las “hormonas de la felicidad”, que en conjunto con el apoyo de tu terapia individual mejora el proceso de búsqueda de salud.

En VIME trabajamos en conjunto para ti, el equipo está para apoyarte en cada paso que das en tu búsqueda de salud.
L.N. Edgar Zaragoza 27 diciembre, 2024
Compartir
Archivo